9 feb 2021

Introducción

En el siguiente blog "El mundo de la psicología social" se encontraremos temas seccionados que son de suma importancia los cuales están relacionados con la psicología social.

Las infografías, definen el concepto de la psicología social, sus características y su objeto de estudio. Los videos nos narraran las definiciones y características de los grupos y la educación así como las relaciones socio afectivas las cuales se logran a través de la interacción social la cual esta muy presente en la educación.

En los cuadros comparativos se enmarcan comparaciones de enfoques que son importantes para la comprensión del mundo que rodea al alumno, así como también los diversos aprendizajes; aprendizaje Cooperativo y colaborativo a través de ellos se logra mejorar las relaciones afectivas, nuevos roles grupales e individuales para el beneficio de un grupo determinado o propio del alumno.

Infografías


Introducción

En este apartado encontrarás dos infografías en las cuales se explica en qué consiste la psicología social, sus características, antecedentes y su objeto de análisis; de igual manera se explica cómo se desarrolla esta rama de la psicología en la educación, su relación con los grupos y el proceso de vida de éstos.


 Fuentes:
  • Psicología Práctica. (2008). Áreas de la psicología. Recuperado de: https://psicologiapractica.es/que-es-la-psicologia-social-definicion-y-areas
  • Sesame. (s/f). Las 5 etapas del desarrollo del equipo. Sesame. Recuperado de: https://www.sesametime.com/assets/las-etapas-del-desarrollo-del equipo/#:~:text=El%20psic%C3%B3logo%20Bruce%20Tuckman%2C%20en,da%20por%20terminado%20el%20proyecto
  • Ruiz, L. (s/f). Comunicación intragrupal: qué es y cuáles son sus características.  Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/social/comunicacion-intragrupal

Autores: Perla Rubí Díaz Díaz , José Guadalupe Hidalgo Jerónimo, Wendy Sugey Méndez Hernández, Rosa Mariela Guadalupe Villagómez Chan, Ana Karen Osorio Calderón, Ingrid Mayela Sánchez Montejo y Karen Monserrat Pascual González.

8 feb 2021

Grupos y educación




Fuentes:
Introducción al desarrollo socio-afectivo 
Recuperado de : 

Fernández ,O , Luquez , P y Leal , E (2010 ) .Procesos socio-afectivos asociados al aprendizaje y práctica de valores en el ámbito escolar .Revista Telos ,Vol,12 (1)

Autores: 
Neyeli Velazquez Hidalgo, Reyna Guadalupe Campan Velázquez, Victor Manuel Montero Antonio, Rocío Gerónimo Torres, Mariana Jiménez Sánchez, Adair May Almeida y Dayana Citul Serra

Relaciónes socio-afectivas



Fuentes:
Introducción al desarrollo socio-afectivo 
Recuperado de :
Fernández ,O , Luquez , P y Leal , E (2010 ) .Procesos socio-afectivos asociados al aprendizaje y práctica de valores en el ámbito escolar .Revista Telos ,Vol,12 (1)

Autores: 

Neyeli Velazquez Hidalgo, Reyna Guadalupe Campan Velázquez, Victor Manuel Montero Antonio, Rocío Gerónimo Torres, Mariana Jiménez Sánchez, Adair May Almeida y Dayana Citul Serra

7 feb 2021

Cuadros Comparativos

 Enfoques, aprendizajes y técnicas 📝

En este apartado vamos a encontrar dos tipos de enfoques que pueden ser importantes para la comprensión de cada alumno, ejemplo sería el enfoque interaccionista y el enfoque dinamista estos considerado para todas las personas y entra en el ámbito de la psicología por eso es adecuado para que los alumnos aprendan a darle sentido al mundo que los rodea. 
 De igual forma daremos un vistazo al aprendizaje cooperativo y colaborativo los cuales pueden definirse como tareas de aprendizaje o técnicas en las que los alumnos trabajan juntos en grupos lo suficiente pequeños como para que todos participen en tareas colectiva claramente asignada.  

Enfoque Interaccionista VS Enfoque Dinamista 


Autores: Ivon Guadalupe Melchor Bernardo, José Carlos Rueda Garcia & Mariana del Carmen López Vázquez 

Aprendizaje cooperativo VS Aprendizaje colaborativo 


Autores: Perla del Carmen Cabrales Córdova, Manuel Alberto Almeida Pérez & Alfredo Montero Damián 

Fuentes: 

Teorías de grupos y social. (2019). Corrientes dinamista. Recuperado de: https://teoriadegpoyts.blogspot.com/2019/05/corriente-dinamista.html

https://nanopdf.com/download/unidad-i-dinamica-de-grupos-y-corrientes-11-definicion-de-grupo-12_pdf

Osalde, E. (2015). “El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo en el ámbito educativo”. Universidad Mexicana. 

CPEIP-Ministerio de Educación. (s.f.) Aprendizaje cooperativo y colaborativo. Recuperado de:  http://www.geocities.ws/jazstj/aprendizaje_colaborativo_y_cooperativo.pdf

Glosario

 

                                               

                         Glosario

Aprendizaje cooperativo: Es una metodología que se basa en el trabajo en equipo y que tiene como objetivo la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales.
Referencia: El aprendizaje cooperativo. (2020) ¿Qué es el aprendizaje cooperativo? Definición y elementos esenciales. Recuperado el 05 de febrero del 2021 en https://edintech.blog/2018/01/24/aprendizaje-cooperativo-definicion-elementos-esenciales/


Aprendizaje colaborativo: Es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.
Referencia : Aprendizaje colaborativo. (2010).Recuperado el 05 de febrero del 2021. En http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/qes.htm


Agentes Sociales: Los Agentes Sociales son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente.

Referencia:https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/salud-laboral/enlaces-de-interes/agentes-sociales.



Análisis: Se entiende el examen minucioso y pormenorizado de un asunto para conocer su naturaleza, sus características, su estado y los factores que intervienen en todo ello.

Referencia: Análisis.(2019). En: Significados .Recuperado el 05 de Enero del 2021 en: https://www.significados.com/analisis/



Conocimiento: El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.

Referencia: Conocimiento. (2020).En: Significados Recuperado el 05 de Enero del 2021 en: https://www.significados.com/conocimiento/



Comunicación: Proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

Referencia: Comunicación". En: Significados.com. Consultado: 7 de febrero de 2021, 10:31 pm. en https://www.significados.com/comunicacion/



Cibercultura: Es la cultura que está emergiendo del uso del ordenador como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico, nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet.

Referencia: Cibercultura. (2005)En: copyright cibercultura. Recuperado: el 05 de febrero 2021 en https://fersalma.blogs.uv.es/2009/10/28/%C2%BFque-es-cibercultura/


Ciberespacio: Se refiere a un entorno no físico creado por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, la interacción no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir.
Referencia: Ciberespacio. (2011). En: ciberespacio-EcuRed. Recuperado: el 05 de febrero del 2021 en: https://www.lifeder.com/entorno-social/


Cognición distribuida: Es una rama de la ciencia cognitiva que propone la cognición y el conocimiento no se limita a un individuo, sino que se distribuye a través de objetos, personas, objetos y herramientas en el entorno.


Desarrollo social: Es la evolución y el mejoramiento en las condiciones de vida de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y con otros grupos e instituciones que conforman el tejido social de una nación.
Referencia: Desarrollo social.(2019).En: Significados.com. Recuperado el 05 de Enero del 2021 en https://www.significados.com/desarrollo-social/


Enfoque Psicoanalítico: La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
Referencia:  Enfoque psicoanalítico. (2001) Recuperado el 24 de abril 2020. en ¿Qué es el psicoanálisis? El enfoque psicoanalítico de la Psicología (psicoactiva.com)


Estereotipos: Es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos.
Referencia: "Estereotipo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/estereotipo/ / Consultado: 7 de febrero de 2021.


Enfoque dinamista: Consiste en considerar la vida de los grupos como la resultante de fuerzas (o procesos) múltiples y móviles que se trata de identificar y en lo posible medir con precisión. 
Referencia: Corriente Dinamista. Teoría de grupos y trabajo social. Recuperado el 23 de  mayo 2019 en: Teoría de grupos y trabajo social. : Corriente Dinamista (teoriadegpoyts.blogspot.com)


Estrategias didácticas: Procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente.


Grupos operativos: Es un conjunto de personas con un objetivo común, al que intentan abordar operando como equipo. La estructura de equipo sólo se logra mientras se opera; gran parte del trabajo del grupo operativo consiste, sucintamente expresado, en el adiestramiento para operar como equipo.

Referencia: Grupos operativos de la información. Enrique Martínez-salanova. Recuperado el 3 de Febrero en :Grupos operativos en la enseñanza (educomunicacion.es)


Interacción: La interacción puede ser definida como aquella acción que ocurre entre dos o más personas u objetos, que está determinada por algún grado de reciprocidad. Este concepto es aplicado en un sinfín de áreas científicas y humanistas, dándole, de acuerdo al contexto, una connotación diferente; sin embargo, ésta siempre mantiene el sentido original: involucra a diferentes objetos, que se influencian y modifican entre sí, tomando en cuenta la situación y las circunstancias que lo rodean.

Referencia :Definición de Interacción. (2019). Recuperado el 05 de Enero del 2021 en: https://conceptodefinicion.de/interaccion/


Interacción simbólica: Corrientes de pensamiento sociológico microsociológico relacionado también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.

Referencia: Interaccionismo simbólico. (2021, 30 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:18, febrero 8, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Interaccionismo_simb%C3%B3lico&oldid=132815277.


Identidad Grupal: Cada individuo es miembro de una comunidad. Sus familiares, amigos, vecinos y conciudadanos conforman su entorno humano y todos ellos comparten unos vínculos culturales y efectivos.

Referencia: Referencia: Javier Navarro. Definición ABC.  noviembre. 2016 URL: https://www.definicionabc.com/politica/identidad-colectiva.php


Líder: Es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el propósito de trabajar por un bien común.

Referencia : Líder. (2019). En Significados .com. Recuperado el 05 de enero de 2021 en:https://www.significados.com/lider/


Percepción interpersonal: Es captar y procesar la información del medio ambiente, e interpretar esa información según nuestros pensamientos que a su vez está regido por recuerdos, sensaciones y antecedentes.

Referencia :Percepción interpersonal. Buenas tareas. Recuperado el 26  de junio de 2012 en: Percepción Interpersonal - Ensayos - 623 Palabras (buenastareas.com)


Percepción social: Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.

Referencia: Percepción social. (2012). Definición de : definición de percepción social. Recuperado el 05 de febrero del 2021. En : https://definicion.de/percepcion-social/


Psicología Social: La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.
Referencia: Psicología social .(2016) En: Significados.com. Recuperado el 05 de enero del 2021 en: https://www.significados.com/psicologia-social/



Relaciones Socioafectivas: Son relaciones las cuales se presenta la convivencia de varios individuos, en este caso hablamos de los adolescentes y jóvenes, este aspecto es muy importante en la vida de estos, pues en esta etapa se encuentran sufriendo una serie de cambios en donde, el adolescente busca encontrar quien es, es decir, tratan de encontrar sus intereses, aptitudes y actitudes que los definen, y es por eso que estos necesitan tener presente el afecto de parte de la sociedad que la rodea la más cercana, como: amigos, familiares y obviamente noviazgo.

Referencia :Relaciones Socio-afectivas.(2014).Ultimo Respiro [Blog]. Recuperado el 05 de Enero del 2021 en https://ultimorespiroblog.wordpress.com/tag/relaciones-socio-afectivas


Roles grupales: Los roles son modelos de conducta, posiciones de cada individuo en un conjunto de interacciones. Estos están ligados a expectativas propias y de los otros. Cuando un grupo se pone en funcionamiento, aparecen una serie de roles en relación con la función que cumplen dentro de él.

Referencia :Qué es un rol y cuáles son aquellos que componen un grupo de amigos. (2021). Universal . Recuperado el 6 de septiembre 2016 en: https://www.unive<rsia.net/pe/actualidad/vida-universitaria/que-rol-cuales-son-aquellos-que-componen-grupo-amigos-1143381.html



Integrantes:

  • Gabriela Sánchez Sánchez
  • Brenda Victoria Ramírez Ceferino
  • Yuri Ruiz de la Cruz
  • Diana Laura Miranda Chablé
  • Anett Idalí Sánchez Narváez
  • Adela Ramos Salvador
  • Nayeli Jannett Álvarez Chable